Flora Alimenticia.
guayaba
Nombre común o vulgar: Guayaba, Arazá, Hurapo, Luma, Parcha, Piche, Sahuinto Nombre científico o latino: Psidium guajava Características intrínsecas: -La condición que tiene la semilla de guayaba para retener su viabilidad por mucho tiempo favorece la propagación y diseminación por medios naturales. La guayaba también se propaga por estacas de raíces, estacas de rama, acodos aéreos e injertos de yema. Características extrínsecas: -Tronco con corteza escamosa de color marrón grisáceo. -Tiene ramillas cuadrangulares. -Hojas coriáceas, opuestas, de oblongo-elípticas a ovadas-enteras, de 7-15 cm de longitud. Envés pubescente y nerviación destacada, con 10-20 pares de nervios laterales. -Flores blancas, axilares, solitarias o en pequeños grupos, de unos 2,5 cm de diámetro, sobre pedúnculos delgados -Árbol de la familia de las Mirtáceas que alcanza hasta 6 metros de altura. Hábitat: originario de la zona tropical del continente americano, desde México hasta Brasil. En la actualidad se cultiva en las zonas cálidas de América, África y Asia. Descripción: -Tienen propiedades antiescorbúticas, remineralizantes y tonificantes. -La guayaba es una de las frutas más ricas en vitamina C, ya que algunas variedades poseen cinco veces más que la naranja. -Es un árbol muy aromático, que ya era cultivado por los nativos mexicanos antes de la llegada de los españoles.
platanera
-Nombre vulgar: Bananera, bananero, platanero, platanera -Nombre científico: Musa x paradisiaca. -Características intrínsecas: La platanera se reproduce de forma vegetativa, osea reproducción asexual. - Multiplicación: semillas tras remojado de granos maduros; en primavera se pueden plantar renuevos cuidando de extraerlos con sus raíces -Características extrínsecas: -Altura: 1,5-6 m según especies. - Crecimiento rápido. -Hábitat: - Hay una gran cantidad de variedades. - Situación: sol o semisombra luminosa. - Sensibles al frío. - Sustrato: rico, humífero, fresco y drenado. - Protegido del viento. - Pueden cultivarse en contenedor (mantillo + abono + riego frecuente y generoso) o plantarlas en exterior antes del verano y devolverlas al contenedor en otoño. -Descripcion: - viene de la familia musácea - Las bananas originales tenían tal cantidad de semillas en su interior que eran incomestibles, pero, hace unos diez mil años, en el sudeste de Asia, nació una banana mutante.
limon
Nombre vulgar: limonero Nombre científico: citrus limonum risso Caracteristicas intrínsecas: El limonero se puede propagar principalmente de 2 formas, por semillas o por injertos, estos se hacen antes de que empiece a mover sabia por lo qeu sera para marzo y se suele utilizar el injerto de escudete. Caracteristicas extrínsecas: Árbol perennifolio de la familia de la rutáceas. Hojas dentadas, lanceoladas o elípticas, acabadas en punta. Flores con pétalos blancos interiormente y con los extremos rosados. El fruto es un hesperidio de hasta 12,5 cm , de corteza gruesa y de un amarillo fuerte cuando está bien maduro. Cultivado por sus frutos y como árbol de jardín en zonas cálidas mediterráneas junto al mar. Probablemente deriva de las especie " Citrus medica L.", natural de la India. Hábitat: Cultivado por sus frutos y como árbol de jardín en zonas calidas mediterráneas junto al mar. Probablemente deriva de las especies “citrus medical L” natural de la india.
mandarino
Nombre vulgar: mandarino,mandarina, mandarinas. Nombre científico: citrus reticulata. Caracteristicas intrínsecas: es hermafrodita ( se puede reproducir por si sola). Se multiplican por injerto de yema sobre patrones resistentes. Aunque prefieren suelos fértiles y bien drenados, resisten mejor que otros cítricos la falta de agua. Existen numerosas variedades e híbridos de mandarinas, casi todos ellos relacionados. Caracteristicas extinsecas: -La Mandarina es de forma esférica más deprimida por los polos, de olor intenso, sabor agradable, con cáscara delgada y con gajos que se separan con facilidad. Tiene un valor nutritivo muy similar al de la naranja, pero es un fruto más frágil y más expuesto a sufrir daños durante la manipulación. Hábitat : En el cultivo de Mandarina, la temperatura es el factor climático limitante que afecta el período comprendido entre la floración y la cosecha, la calidad del fruto y la adaptación de cada una de las variedades. Los Cítricos necesitan de unos 1,200 mm de lluvia por año, sin embargo precipitaciones mayores no son problema siempre que haya un buen drenaje del suelo. La mandarina en regiones donde la humedad relativa es alta tiende a tener cáscara delgada y suave, mayor cantidad de jugo y de mejor calidad. La baja humedad favorece una mejor coloración de la fruta. El rango adecuado de humedad relativa puede considerarse entre 60 y 70 %. Descripción: -Familia: Rutaceae. -Subfamilia: Aurantioidea. -Género: Citrus. -Especie: Existen numerosas especies: Citrus reticulata, C. unshiu, C, reshni (clementinas, satsumas y comunes). -Porte: menor que el naranjo y algo más redondeado. -Raíz: sólida, blanca y, bajo condiciones de cultivo, posee gran cantidad de pelos radiculares. -Hojas: unifoliadas y de nerviación reticulada, con alas rudimentarias pequeñas. -Flores: solitarias o en grupos de 3 ó 4. -Fruto: llamado hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras partenocárpicas
Mermelada
Nombre vulgar: Mermelada Nombre cientifico: Streptosolen jamesonii. Caracteristicas intrinsecas: Se propaga por esquejes Caracteristicas extrinsecas: Suele alcanzar los 2 m de altura con un desarrollo lateral, sus largas ramas albergan hojas simples de 2 a 3 cm de largo, alternas, de aspecto ovalado, lustrosas, en color verde oscuro. Desde su abundante ramificacion que surge desde el pie de la planta, emergen las flores, que están agrupadas de manera racimosa y tienen apariencia de trompeta. En una misma mata se pueden encontrar al mismo tiempo flores de una intensa coloración amarilla y naranja. Habitat: Crece a pleno sol y con vientos fuertes. Suelo ligero y bien drenado La floración se mantiene de modo profuso en un amplio periodo de tiempo; comienza en la primavera y permanece todo el verano, llegando hasta bien comenzado el otoño si la climatología es favorable. Le gusta los riegos regulares y copiosos en periodos de calor, sin dejar que llegue a secarse. Requiere suelos bien drenados, y fertilizaciones con la mitad de la dosis recomendada por el fabricante, con una vez al mes será suficiente . Descripcion: Hace parte de la flora alimenticia ya que de esta se alimentan los animales como abejas, colibris, etc…
Nispero
Nombre vulgar: Nispero, nispolero, nispero negro Nombre cientifico: Mespilus germanica Caracteristicas: Arbusto caducifolio de 2 a 5 m de altura, con el tronco tortuoso y la copa abierta. Ramitas jóvenes muy peludas a menudo con espinas. Hojas grandes, elípticas y enteras, de color verde brillante por la haz, envés más pálido y velloso. Flores grandes, de 3-4 cm, blancas que aparecen entre las hojas. Fruto globular (nísperas), con el extremo hundido y rodeado por los largos sépalos persistentes. Son sólo comestibles cuando estan muy maduros y tienen un sabor algo acido (hacen una buena confitura). Es originario del sudeste europeo pero muy cultivado en el oeste y en el centro de Europa por sus frutos y que a menudo crece espontáneo en bosques y setos. La madera es dura y de grano fino. La corteza tiene propiedades medicinales.Familia: Rosáceas. Cultivado y asilvestrado en setos y bosques de la Península Ibérica, oeste y en el centro de Europa. Tolera el frío (-20ºC). No se adapta bien a zonas costeras. Suelos variados a excepción de los muy alcalinos (calizos). Admite poda. Se multiplica por semillas, acodos o injertos.